Peticiones de los Oyentes: Si yo fuera rico

El Recuento Musical
El Recuento Musical
Peticiones de los Oyentes: Si yo fuera rico
Cargando
/

Una nueva petición de un oyente. En este caso es una canción que todos conocimos por una película, aunque su origen está en un musical de 1964.

“Podría construir una gran casa para mi familia, estudiar las escrituras religiosas todo el día y ganar el respeto de la comunidad…” Con estas ideas soñaba Tevye, el protagonista de El violinista en el tejado, cuando cantaba If I Were a Rich Man. La canción mezcla humor, sátira, melancolía y un profundo deseo de trascender una dura realidad marcada por la pobreza.

Estrenado en Broadway en 1964, El violinista en el tejado fue el primer musical comercialmente exitoso que retrató la vida de una familia judía en la Europa del Este de principios del siglo XX. Su éxito no solo radicaba en la historia de Tevye, un humilde lechero que lucha por mantener sus tradiciones en tiempos de cambio, sino también en canciones memorables como esta.

El origen del famoso “yabi dibi dibi”

Uno de los rasgos más reconocibles de If I Were a Rich Man es la secuencia de sílabas sin sentido: “yabi dibi dibi dibi dibi dibi dibi dam”. El letrista, Sheldon Harnick, buscaba imitar la cadencia de un canto judío tradicional. Aunque las sílabas fueron inventadas, transmitían perfectamente ese aire espiritual y folklórico.

El primer actor que interpretó a Tevye en Broadway fue Zero Mostel, quien aportó un matiz personal: cambió algunas de esas sílabas por otras que, desde su herencia judía, consideraba más auténticas. Su interpretación se convirtió en canon, y todos los actores que asumieron el papel después de él siguieron su ejemplo.

En el cine, el personaje fue inmortalizado por Chaim Topol, cuya interpretación en la película de 1971 le abrió las puertas a la fama internacional. Curiosamente, en España, el musical también tuvo gran recorrido: el actor Antonio Garisa interpretó a Tevye en el Teatro, y más adelante lo hicieron nombres como Paco Morán o José Sacristán, acercando esta historia universal al público hispanohablante.

Topol y un legado imborrable

Más allá de la película, Topol siguió vinculado al personaje durante décadas. Volvió a cantar If I Were a Rich Man en giras internacionales, conciertos conmemorativos de Broadway y celebraciones especiales. Su voz profunda y su interpretación entrañable hicieron de la canción una especie de marca personal, hasta el punto de convertirse en un tributo a su legado en el papel.

Versiones e influencias

La fuerza de If I Were a Rich Man traspasó los límites del teatro. Un ejemplo es el éxito de Gwen Stefani en 2004: su tema Rich Girl, producido junto a Eve, se inspiró directamente en la melodía y el espíritu de la canción del musical.

Además, existen multitud de adaptaciones en distintos idiomas. En español, la canción se titula Si yo fuera rico y ha sido interpretada en montajes de España y América Latina. En alemán, se convirtió en Wenn ich einmal reich wär, manteniendo una gran fidelidad al original. En francés, pasó a ser Ah! Si j’étais riche. También existen versiones en japonés y ruso, como Если б я был богат (Yesli b ya byl bogat), que muestran cómo cada cultura adapta el espíritu de la obra sin perder su esencia.

Estas traducciones y adaptaciones han permitido que If I Were a Rich Man se convierta en una canción universal, reconocida y cantada en escenarios de todo el mundo.

Un sueño universal

Más allá del humor y la sátira, lo que hace tan especial a esta canción es su capacidad de conectar con un deseo humano universal: imaginar cómo sería la vida si las dificultades económicas desaparecieran. Tevye sueña con una existencia más cómoda, pero también con la posibilidad de dedicarse a lo espiritual y alcanzar un mayor respeto social. Esa mezcla de aspiraciones materiales y trascendentes explica por qué la canción ha perdurado tanto tiempo en el imaginario colectivo.

Al final, If I Were a Rich Man no solo es una pieza fundamental de El violinista en el tejado, sino también un himno que viajó del shtetl a los grandes escenarios del mundo, reinventándose en cada idioma, cada cultura y cada época.

Esta historia la puedes leer o escuchar.

Compartir en:

Listado de música del episodio

Prologue /Tradition – Fiddler on the Roof
If I were a rich man – Zero Monstel
If I were a rich man – Chain Topol
Si yo fuera rico – Antonio Garisa
Rich Girl – Qwen Stefani
Si yo fuera rico – Antonio Garisa
(Alemán) Wenn ich einmal reich wär
(Francés) «Ah! Si j’étais riche”
(Ruso) «Если б я был богат»
(Italiano) Se oi fossi ricco

Estamos deseando escucharte

Formas de apoyar
“El Recuento Musical”

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio

SGAE

“Quedan reservados, en los términos previstos en la legislación sobre propiedad intelectual, todos los derechos de los propietarios de las obras, interpretaciones o ejecuciones artísticas, fonogramas, grabaciones audiovisuales y emisiones de radiodifusión objeto de esta transmisión. Salvo autorización, quedan prohibidas, bajo las sanciones previstas en la legislación civil y penal de aplicación, la reproducción, distribución (por venta, alquiler, préstamo, etc.), ejecución pública, radiodifusión y comunicación al público, en todas sus formas, de esta transmisión y de su contenido.”